Fin al cepo: anticipan que se aproximan las condiciones para levantarlo

Por su parte, Kiguel advirtió que algunos de los logros que muestra el gobierno, como el caso de la compra de reservas, se debe a que “la política monetaria se esta llevando con represión financiera.
Por otro, planteó que “no está claro el régimen monetario” que pretende el gobierno si pone en marcha un esquema de convivencia de monedas en el que circulen por igual pesos y dólares, “Se habla de bimonetarismo, ¿va a ser un régimen de tipo de cambio fijo o de tipo de cambio flotante?”, advirtió.
El ex secretario de Finanzas dijo que “el gobierno tiene tiene miedo a lo que va a pasar con el tipo de cambio si se saca el cepo” aunque consideró que “llegó el momento de empezar a sacar restricciones, a prueba y error, hasta ahora no han hecho nada”.
“Hay que ir liberando el cepo y ver que el tipo de cambio no se vaya demasiado. Esa estrategia debería empezar ya. Lo que ha hecho el Banco Central es al revés, pusieron restricciones a las empresas extranjeras para operar Contado con Liquidación y es lo que explica la la apreciación del tipo de cambio”, enfatizó..
Kiguel opinó así que “estamos mas cerca de liberar el cepo” al recordar que en 2015, cuando asumió el gobierno de Mauricio Macri se levantó de una sola vez, con Alfonso Prat Gay como ministro de Hacienda, porque en ese momento “había entrada de capitales”. “Hoy es más difícil y riesgoso”, señaló.