Alerta por sarampión: entre los 13 casos, uno es de Quilmes

xr:d:DAFOvl4Px4g:105,j:6682632243127123270,t:24012214

Según el último Boletín Epidemiológico Bonaerense, ya son 13 los casos registrados: 7 con residencia en la Comuna 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 6 en territorio bonaerense. Entre ellos, se cuentan 4 en Florencio Varela, 1 en Quilmes y el más reciente en Moreno.

En Quilmes, el caso confirmado corresponde a un adulto de 26 años, residente del distrito, quien fue identificado como contacto estrecho del caso 8 en la Guardia del Hospital Elizalde. El paciente presentó sarpullido el 10 de marzo y cuenta con antecedentes de vacunación completos: recibió tres dosis de la vacuna antisarampionosa entre 1998 y 2004.

A nivel Provincia, la situación se encuentra bajo vigilancia desde el 1 de febrero, cuando se emitió la primera alerta epidemiológica por un caso importado de una niña proveniente de Rusia. Posteriormente, el 6 de marzo, el Ministerio de Salud lanzó una nueva alerta ante la aparición de los primeros casos autóctonos en territorio bonaerense.

Desde entonces, se reforzaron las acciones de seguimiento de contactos y la vacunación, con más de 300 personas actualmente bajo vigilancia epidemiológica. En Quilmes y Florencio Varela —dos de los distritos con casos confirmados— se implementó la estrategia de vacunación con dosis cero de la Triple Viral para niños de entre 6 y 11 meses, y una dosis adicional para los de 13 meses a 4 años. También se completan esquemas según el Calendario Nacional de Vacunación para todos los contactos identificados.

El caso más reciente, que se encuentra en investigación, corresponde a un hombre de 26 años, residente de Moreno, atendido en un centro privado de la CABA. El paciente regresó de un viaje a Tailandia a principios de marzo y comenzó con síntomas compatibles con sarampión el día 13. Aún se esperan los resultados de laboratorio para determinar el genotipo viral involucrado y establecer si está vinculado al brote en curso.

De los 13 casos confirmados hasta el momento, los primeros 12 están relacionados con la misma cadena de transmisión del virus sarampión genotipo B3. Las autoridades sanitarias continúan trabajando en una mesa articulada entre los Ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para contener el brote y evitar nuevos contagios.

En este contexto, se insta a todos los equipos de salud de la provincia a intensificar la vigilancia y a notificar en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) dentro de las primeras 24 horas todos los casos sospechosos que presenten fiebre y exantema, sin importar edad ni antecedentes de vacunación.

    Follow us!
    Copy Link