Cristina Kirchner dejó la puerta abierta a una candidatura que entusiasma a un sector del Frente de Todos

“Soy peruca, hablemos claro. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva. Acá tampoco hay autoexclusión, hay proscripción”, dijo esta tarde la vicepresidenta Cristina Kirchner al cerrar el acto de inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona de esa ciudad del sur del Gran Buenos Aires. Sus palabras, despertaron -otra vez- a la militancia, que en la calle, afuera del polideportivo, escuchaba a su jefa política. “Cristina presidenta…”, empezó a corear la multitud. Rápida de reflejos, la ex mandataria dijo que no se refería a eso; pero la instalación hacia 2023 es prácticamente un hecho.

Así se lo hizo saber el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. El mandatario provincial fue otro de los oradores del acto que organizó el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, en Villa Corina. Al cerrar su discurso, Kicillof planteó que “han buscado la proscripción”, sobre CFK con el fallo de Vialidad que la condena a 6 años de prisión y cerró: “Bueno, ¿saben qué? No les tenemos miedo. No les tenemos miedo. A vos, Cristina, te necesitamos para seguir avanzando con los derechos en el futuro”.

Durante su discurso, la ex presidenta habló sobre la discusión de los fondos coparticipables y el fallo de la Corte que le otorga a la Ciudad el 2,95% de los recursos de la coparticipación nacional. Fue allí que ungió al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como el eventual candidato de la oposición.

Si bien no hubo una hoja de ruta explícita hacia 2023, entre la misma dirigencia que este martes llegó a la inauguración del Polideportivo hay expectativa. “Ella ya lo dijo; va a hacer todo lo imposible para que gane un proyecto político, es la que conduce y hoy está proscripta: bueno vamos a romper la prescripción y que si ella quiere ser pueda ser y no que un grupo de jueces, que realmente responden a un partido político, la proscriban”, marcó, por ejemplo, el intendente de Ensenada, Mario Secco tras el acto.

En la misma línea se pronunció el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, “todo está dicho, el pueblo sostiene a los dirigentes por más que intenten asesinarlo o proscribir: no hay manera para frenar esta fuerza popular”. Además, al ser consultado sobre una eventual candidatura de Kirchner el año que viene se envalentonó: “la dejó picando”, dijo.

El acto -que empezó a las 19 horas puntual, con un estricto control en el acceso y sin ingreso permitido para la prensa- fue convocado sin convocatoria gruesa a la militancia; a diferencia de lo que había sido el acto por el día de la militancia peronista el 17 de noviembre último, donde CFK habló ante 70 mil personas, antes de que se conociera el fallo de la Causa Vialidad. Pero este martes, pese a la no convocatoria, sobre la calle Bareceló de Villa Corina, cientos de militantes de distintas organizaciones se hicieron presentes. Había grupos de La Cámpora, Nuevo Encuentro, Somos Barrio de Pie de diferentes distritos cercanos a Avellaneda como Quilmes, Almirante Brown o Lomas de Zamora. Dentro del gimansio, dirigentes y militantes en su mayoría que responden al intendente anfitrión Jorge Ferraresi.

El ministro del Interior, Wado de Pedro y su par de Cultura, Tristán Bauer, fueron los únicos integrante del Gabinete nacional que participaro de la jornada. Se trata de dos leales a CFK; el resto de la dirigencia eran funcionarios de la provincia de Buenos Aires con diferentes responsabilidades políticas, intendentes y algunos dirigentes sindicales como Roberto Baradel Daniel Catalano de la CTA de los trabajadores, el titular de Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal y presidente del PJ porteño, Víctor Santa María.