De Fazio: “Es raro que la gente vote a quien no gestionó durante 4 años y nos dejó las escuelas rotas o un sistema municipal obsoleto”

El secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de la municipalidad de Quilmes, Alberto De Fazio, expresó en diálogo con Panóptico Sur que no se asombraron por el resultado electoral pero “si estamos interpelados porque siempre el mensaje de las urnas tiene que tener una explicación racional, y en ese contexto vemos tanto a nivel nacional como local, que tenemos que recrear los vínculos con ese sector del electorado que nos acompaña históricamente y que hoy no se siente abarcado por el mensaje. Hubo un problema en el mensaje del Frente de Todos que hay que corregir”. Y agregó: “no soslayar que hay una crisis económica y social, la pandemia hace estragos en la sociedad, altera valores, relaciones sociales, y hace permeable estos discursos antifascistas. Y hay que sumarle que veníamos de 4 años económicamente golpeados. Tenemos datos para ser optimistas: la capacidad instalada industrial es superior al 2018, tenemos niveles de exportación históricos, el desempleo y la inflación empiezan ceder. Contamos con un nivel de vacunación superior a Suecia, similar a Alemania y Francia, y creo vamos a superar a varios países del mundo, dejando a la Argentina preparada para un ciclo económico muy interesante. Tenemos que esforzarnos para que la gente entienda que estamos en ese camino, por eso fue el revés electoral”.
Desde el espacio de Juntos por el Cambio que encabeza Martiniano Molina, sostienen que el resultado electoral a nivel local, fue un llamado de atención para que la Intendenta tome nota. Al respecto, De Fazio declaró: “a mí me cuesta creer que este sea un mensaje para la Intendenta y que voten a quien nos puso en este problema, porque fue Molina el responsable de que haya la mitad de camiones de recolección de residuos, fue Molina el que dejó un tercio de las cámaras funcionando, fue Molina el que nos dejó sin patrulla urbana, fue Molina el que no puso alarmas comunitarias, el que puso 5 mil luces led en 4 años cuando nosotros vamos por las 26 mil. Además, incorporamos 800 alarmas y cámaras nuevas con tecnología de punta. Por primera vez se están reperfilando los arroyos, produciendo los estudios necesarios para el definitivo saneamiento, estamos asfaltando cuadras que históricamente estuvieron abandonadas, remodelación de las plazas, tres bajos vías, la planta de saneamiento y reciclado en la ribera…cantidades de obras que Quillmes hacia rato que no tenía. Y es raro que la gente vote a quien no gestionó durante 4 años y nos dejó las escuelas rotas o un sistema municipal obsoleto. La pandemia nos agarra en el tercer mes de gobierno, y eso nos privó de vincularnos con los sectores populares, que son los que nos votan, y sectores medios, y no pudimos explicar esto, porque la gente tiene un enojo razonable con toda la política”.
En cuanto a la gestión del municipio en medio de la pandemia, De Fazio, sostuvo: “la pandemia nos hizo crear un nuevo hospital en Bernal oeste, ampliar al doble de camas de terapia del hospital de Quilmes, y el hospital Materno Infantil de Solano se transformó casi en un hospital general duplicando sus camas y modernizando el equipamiento. En el 70 aniversario del barrio La Paz veíamos esa obra maravillosa de Av. Santa Fe que vincula 25 cuadras el oeste del distro y le cambia la vida a un sector muy basto de Quilmes. ¿Hay problemas de inseguridad? sí, pero la gente dice que esos 160 móviles que compramos los están viendo, no alcanzan, pero antes no estaban. Las 800 alarmas tampoco alcanzan, pero la gente se siente un poco más protegida porque tiene un sistema vecinal de alerta. Faltan policías, porque hay dos camadas de la Vucetich que no pudieron egresar por la pandemia, entonces tenes patrulleros pero no tenes quien los maneje. Por eso digo que la pandemia hizo estragos. Tenemos contenedores de basura nuevos, los que nos dejó Molina eran un asco, y los camiones estaban rotos. Ahora tenemos 20 nuevos, y vamos por el tema del achique. Queremos una ciudad limpia, y estimo que en Marzo de 2022 todos los vecinos sepan a qué hora pasa el recolector, de manera que el vecino saque la basura un rato antes”.
Cambios en el gabinete local:
En la secretaría de Servicios Públicos se consideró que la gestión de residuos necesita un secretario especifico, y será Roberto Gaudio. Cultura se agrupó en Educación, que tiene el servicio alimentario escolar más la reparación de escuelas, y Cultura y Deportes será otra área más abocada a su tarea. También hay cambios en el centro de monitoreo con incorporación de tecnología y bases operativas para mejorar los servicios en los barrios.